Tipos de computadora
Existen diferentes tipos de computadoras según su tamaño: supercomputadoras, macrocomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras. Y según el tipo de tecnología que utilicen pueden ser analógicas, digitales, híbridas o cuánticas. Recordemos que una computadora es un dispositivo capaz de recibir, procesar y almacenar datos a través de la ejecución de operaciones matemáticas y lógicas. El resultado de ese proceso es información útil para el usuario: gráficos, textos, audio, video, juegos, etc.
Según su tamaño
Supercomputadoras
Esta unión de varios computadores aumenta la velocidad de los cálculos y la potencia de funcionamiento, que se mide en petaflops. Un petaflop es una medida de rendimiento que equivale a 1000 billones de operaciones por segundo.
La computadora de alto rendimiento más potente del mundo es Fugaku, un equipo fabricado en Japón que alcanza los 415 petaflops, que equivalen a la potencia de 230.800 consolas PS4 funcionando al mismo tiempo.
Las supercomputadoras se utilizan para hacer complejos cálculos industriales o científicos. Se utilizan en centros de investigación, organismos militares, gobiernos o grandes empresas.
Macrocomputadoras o mainframes
Las macrocomputadoras, computadoras centrales o mainframes son un tipo de equipo de gran tamaño que es capaz de procesar una gran cantidad de datos, pero a una menor escala que una supercomputadora.
Minicomputadoras o Workstation
En términos de estructura física o hardware, una estación de trabajo se ve parecida a una computadora de escritorio. Sin embargo, la estación de trabajo es mucho más rápida y puede ejecutar múltiples tareas sin disminuir su rendimiento. Además, este tipo de computadoras puede funcionar de manera ininterrumpida y tiene una vida útil más larga que la de una computadora de escritorio tradicional.
Computadoras portátiles
Son equipos que integran el microprocesador, la pantalla, los puertos de entrada y salida, el teclado y el trackball o mouse en un mismo dispositivo que funciona con una batería portátil.
Las computadoras portátiles son una opción mucho más cómoda que una computadora de escritorio. Sin embargo, su capacidad de memoria suele ser limitada, a diferencia de una PC tradicional a la que se le puede aumentar su memoria o rendimiento.
Según su tecnología
Computadoras analógicas
A diferencia de las computadoras digitales actuales, las computadoras analógicas no requieren de una memoria de almacenamiento, ya que procesan los datos en una sola operación y no se guardan en el dispositivo.
Muchas computadoras analógicas se han reemplazado por tecnología digital, aunque hay industrias que las siguen utilizando. Un ejemplo son las empresas petroleras, en donde se requiere un monitoreo y comparación constante de datos como la temperatura.
Computadoras digitales
Son un tipo de computadora compuesta por varias unidades con tareas diferenciadas para recibir, procesar y entregar los datos que han sido introducidos previamente por el usuario. Estos datos se almacenan en unidades fundamentales de información, llamadas bits, compuestas por un dígito binario (cero o uno).
Las computadoras digitales requieren ser programadas antes de ser utilizadas y necesitan tener instalado un software de acuerdo al problema que se requiera resolver. Por ejemplo, si es un dispositivo para procesar transacciones bancarias, requiere un programa o conjunto de programas específicos para ese tipo de operaciones.
Comentarios
Publicar un comentario